Podcast
Cada sábado, en Piensa en Grandes miramos el mundo con los ojos de la experiencia, compartimos la voz de nuestros adultos mayores admirables y entregamos datos útiles de iniciativas creativas e innovadoras para mejorar esta cada vez más larga etapa de la vida.

La importancia de escuchar activamente
Abordamos la salud mental en la población mayor junto a Agnieszka Bozanic Leal, experta en psicología y presidenta de la Fundación GeroActivismo. Hablamos sobre la diferencia de los síntomas de depresión en este grupo etario y la importancia de la escucha activa.

Alzheimer: ¿Como prevenir sus efectos neurodegenerativos?
En esta nueva edición de Piensa en Grandes en Cooperativa, conversamos sobre el Alzheimer y las claves para conocer sus proyecciones, cómo identificarla y prevenir los efectos neurodegenerativos que se producen en el sistema nervioso.

¿Qué soluciones habitaciones tienen las personas mayores?
En Piensa en Grandes, analizamos los resultados de la encuesta Bicentenario UC sobre la situación de las personas mayores. Además, discutimos los Condominios de Viviendas Tuteladas como solución habitacional para este grupo.

El manual de beneficios del Estado para las personas mayores
En Piensa en Grandes, hablamos con Carol Chandía del CIES sobre la Guía de Beneficios para Personas Mayores y con Álvaro Huerta de la U. de Las Américas sobre su proyecto de autonomía funcional en personas mayores.

Actividad física como clave de un envejecimiento saludable
Sergio Galdames, docente de la U. de Playa Ancha, nos cuenta sobre el "I Congreso Internacional de Investigación en Actividad Física y Deporte", que se enfocará en estrategias innovadoras para el ejercicio físico en personas mayores. Además, Mauricio Apablaza, director de CIPEM, nos habla del estudio "Conocimiento e investigación en personas mayores" y las demandas de este grupo.

Tendencias y espacios para el desarrollo de innovaciones para personas mayores
Conversamos con el académico español Iñaki Ortega, uno de los expertos más destacados en el ámbito de la "economía plateada", sobre las tendencias y el desarrollo de innovaciones pensadas en las personas mayores.

Ciudades inteligentes para personas mayores
Conversamos sobre ciudades inteligentes junto a la subdirectora de Industrias del Futuro del Centro de Innovación 'Anacleto Angelini' de la Universidad Católica, Rocío Ortiz, quien dio a conocer las tendencias de construcción de entornos que ofrecen mejorar la calidad de vida de las personas mayores.

¿Cómo es el nuevo perfil de las personas mayores en Chile?
Lo discutimos junto al secretario de la Sociedad de Geriatría y Gerontología, Marco Espíldora. También hablamos con Mariana Casas, respecto a la conformación de una startup biotecnológica que busca desarrollar un descubrimiento sobre la plasticidad muscular durante el envejecimiento

¿Cómo cambia la vida de las personas mayores el tener acceso a la tecnología?
La destacada actriz nacional, Teresita Reyes, nos detalla el impacto que tiene la alfabetización para las personas mayores. También, Tania Vera, de Jubilab, explica las dificultades y esfuerzos para revertir la brecha de dicho segmento en el manejo de la tecnología.

¿Es posible generar impacto social a la vez que ganancias?
La Directora Ejecutiva de Sistema B, Zdenka Astudilla, nos explica el rol de las empresas b, quienes buscan generar un impacto social positivo en integrar a mayores de 60 años en nuevos empleos y capacitarlos.

El impacto de los cambios de demográficos en el consumo
Comentamos en conjunto a Simone Cecchino, el Seminario Desafíos del Envejecimiento de la Población de CEPAL, analizando cifras y proyecciones clave para el desarrollo social. Además, exploramos en Colombia estrategias públicas y privadas para enfrentar el envejecimiento, destacando el programa de Economía Plateada de la Cámara Nacional de Comercio de Bogotá.

Doble clic: Personas mayores y su acceso al mercado financiero y crédito.
En conjunto con Tomás Campero, Presidente de Cajas de Chile, discutimos la discriminación por edad en el acceso al mercado, el crédito y las cifras del nivel de endeudamiento. También Eduardo Toro, Director ejecutivo de Conecta Mayor UC, nos comenta la alianza entre Laboratorio Chile, Teva y conecta mayor.

¿Has oído hablar de la salud digital?
En un nuevo episodio de Piensa en Grandes, exploraremos este formato. Nuestras invitadas, Macarena Hirmas y Carol San Martín, descubriremos algunas innovaciones destinadas a mejorar la salud y la calidad de vida de las personas mayores.

¿Sabías que Chile es uno de los países con mayor nivel de discriminación y exclusión?
Revisamos el Fondo de Innovación Piensa en Grandes junto a Cristina Legares. También, una interesante conversación con Octavio Vergara, de Sello Mayor, sobre las ofertas de empleo para las personas mayores y la discriminación por edad que sufre este segmento de la población

Estudio: "Del Dicho al Derecho, ¿Dónde envejecer?"
María Isabel Robles presentará el estudio "Del Dicho al Derecho, ¿Dónde envejecer?", sobre la precariedad de los mayores vulnerables y el cuidado domiciliario. Manuel Jesús Palma Astudillo mostrará su innovación nutricional para personas mayores, ganadora del 4to Fondo de Innovación Social.

El desarrollo del "mercado silver"
Hablamos con el académico de Innovación y Finanzas, Fernando Pérez, y abordamos las proyecciones del creciente mercado que incorpora a las personas mayores, y cómo operan los fondos de inversión que apoyan desarrollos, estrategias e innovaciones con sentido social. También conocemos a Reactívate, proyecto ganador del último Fondo Piensa en Grandes.

Alcanzable: Viviendas dignas y a precio justo para personas mayores
Esta semana conversamos con María Pía Mora, ganadora de la última versión del Fondo Piensa en Grandes, sobre Alcanzable proyecto que busca apoyar adultos mayores a conseguir una vivienda a un precio justo. También profundizamos en "60+Digital", el proyecto de la Universidad Católica, Coopeuch y conecta Mayor UC que promueve la digitalización de las personas mayores.

Reinventarse después de los 40
El edadismo en el trabajo es una realidad en Chile, por lo que el emprendimiento SocialUp se plantea como una alternativa para aquellas personas que buscan reinventarse a través del emprendimiento. Por otra parte, analizamos la situación de las personas que realizan actividades de cuidado en Chile.

Entornos inteligentes orientados a personas mayores
En este capítulo de Piensa en Grandes conocimos la experiencia de un proyecto español que transforman entornos urbanos en espacios inteligentes, saludables y amigables con las personas mayores. También conversamos con el emprendedor local Daniel Osorio quién detalla el proyecto Mistatas y como busca proteger de manera integral a las personas mayores.

Radiografía de las personas mayores sin acceso a internet: tienen bajo nivel educacional, viven solos y pertenecen a los 3 primeros quintiles
Desde Fundación País Digital nos comparten lo más relevante del estudio del nivel de conexión de los hogares chiles, con especial foco en las personas mayores. También el alcalde de La Reina, José Manuel Palacios, nos comparte la feria laboral que se realizará en dicha comuna, la cual tiene especial foco en aquellas personas mayores que buscan mantenerse activas y generar ingresos extras.

¿Cómo se autoperciben las personas mayores hoy?
El experto en psicogeriatría Roberto Sunkel habla sobre las personas mayores y sus características, una mirada a este grupo etario que cambia su forma de percibir la vejez. También la ganadora de la segunda versión del Fondo Piensa en Grandes, Paula Ossandón, nos cuenta todos los detalles de Situ, envejecer en casa.

La plataforma móvil que busca evitar el deterioro cognitivo
Conversamos con Carmen Gloria Góngora, cofundadora de "Life Go App", una plataforma móvil que busca evitar el deterioro cognitivo en personas mayores, y también con la psicogerontóloga Daniela Ramírez sobre la alianza entre SeniorLab UC y Silver Eco International Awards, un festival europeo que promueve iniciativas para soluciones destinadas a las personas mayores.

¿Es la región metropolitana un buen lugar para envejecer?
Desde Corporación Ciudades, el arquitecto Martín Andrade nos comparte el estudio de ciudades amigables realizado en conjunto con las ganadoras del primer fondo concursable Piensa en Grandes, caminatas paso a paso. También escuchamos a Ana Bedia desde España, quien nos cuenta del diario digital 65ymás.

La economía plateada como fenómeno mundial
En este programa contamos con dos miradas internacionales quienes nos cuentan tanto de iniciativas privadas como gubernamentales. Layla Vallias, cofundadora de Data 8 y experta en marketing para seniors, analiza las tendencias de la economía plateada. Además, discutimos con Victoria Morales, secretaria de Bienestar Integral de Buenos Aires, sobre el Foro de Bienestar +60 y su impacto en los programas para mayores en Argentina.

La evolución de la economía plateada
En Piensa en Grandes, la directora del SENAMA, Claudia Asmad, entrega detalles del apoyo a organizaciones de personas mayores que buscan mejorar su calidad de vida. "Menos viejísimo" es el concepto que propone la Fundación Geroactivismo y su presidenta Agnieszka Bozanic, con quien conversamos de como lograr la inclusión plena de las personas mayores.

La evolución de la economía plateada
En este programa revisamos las proyecciones de la economía plateada de la mano de Luis Araya, Decano de la Facultad de Ingeniería y Administración de la Universidad Católica Silva Henríquez. También uno de los ganadores de la última versión del Fondo Concursable Piensa en Grandes, Michel Tesmer, nos cuenta más de su proyecto: Farmaloop.

Una red social que piensa en los grandes
Nos volvemos a encontrar con uno de los ganadores del Fondo Concursable Piensa en Grandes. La primera red social para personas mayores: BondUp, nos cuenta su progreso y su paso por España de mano de la aceleradora Lanzadera. También hablamos sobre los alcances de un proyecto que busca el emprendimiento senior en Colombia, y analizamos los perfiles y demandas de la población mayor.

El camino de la economía plateada en Chile
En esta nueva versión de Piensa en Grandes en radio Cooperativa, seguimos examinando los progresos de la economía plateada en el país, sus perspectivas y la situación del mercado laboral chileno para las personas mayores, todo esto de la mano de Margarita Ducci, Directora Ejecutiva de la Red Pacto Global, Chile (ONU). También analizamos la publicidad desde la perspectiva de los adultos mayores y como el lenguaje empleado va creando realidades para este segmento creciente de la población.

Innovación en impresión 3D al servicio de la salud bucal de las personas mayores
Conocimos la iniciativa de Senior Lab UC y su proyecto Red de Empresas con Experiencia, que invita a abrir espacios en el mercado laboral para este grupo etario, derribando mitos e informando y difundiendo los beneficios de integrar a las personas mayores en el mundo laboral. También conocimos a Pedro Aravena de la mano de la iniciativa de la Universidad Austral, Osteoprint, que está desarrollando prótesis dentales con impresiones 3D, lo que abarata los costos y permite acercar la salud dental a las personas mayores más vulnerables.

La tecnología al servicio de las personas mayores
En esta nueva edición de Piensa en Grandes en Cooperativa, conocimos Liv Up, plataforma que apoya la independencia y autonomía de los adultos mayores a través de servicios que combinan tanto tecnología, como acompañamiento. También abordamos un tema que suele ser tabú en la sociedad chilena: sexualidad en la tercera edad, de la mano del experto Rodrigo Jarpa.

Energía limpia y económica para las personas mayores de la región de O'Higgins
Natalia Sánchez, Administradora Regional del Gobierno Regional de O'Higgins, nos cuenta como postular al proyecto de paneles solares con un copago muy conveniente para las personas mayores, así como otras iniciativas donde este segmento de la población es beneficiario. Así también, Allan Jarry, experto en economía plateada, nos comenta la importancia de desarrollar productos y servicios específicamente diseñados para este segmento, cada vez más creciente, de personas.

Las necesidades urgentes de las personas mayores en chile
En este número de Piensa en Grandes en Cooperativa, exploramos un proyecto dedicado a promover el uso de la tecnología en beneficio de los ancianos, con el objetivo de enriquecer su bienestar. Además, discutimos los resultados de una investigación que señala las principales demandas de la población de la tercera edad en Chile.

Quimun: innovación y optimización para el mercado de las residencias para personas mayores
Raimundo Mujica, gerente general, de la plataforma que busca optimizar la gestión de residencias para adultos mayores, Quimun. Igualmente, conversamos con Ana Castillo, especialista senior del Laboratorio de Innovación del Banco Interamericano del Desarrollo, sobre los desafíos de las personas mayores de 50 años.

Residencias para personas mayores, ¿cómo se avanza en las políticas para mejorar la oferta y calidad de estas?
¿Cuál es la realidad de las residencias para adultos mayores en Chile? El gerente general de Acalis, Francisco Marinovich, nos explica cómo opera este mercado, cuáles son los formatos que ofrece el sistema público-privado y cuáles los avances en miras a mejorar la calidad y la oferta de estos servicios. Además, junto a Javiera Troncoso, asesora de Políticas Públicas del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), hablamos sobre estrategias para disminuir la brecha digital en las personas mayores, y así potenciar el envejecimiento activo.

Red interuniversitaria busca generar políticas públicas para adultos mayores
Iván Palomo, director del Centro interuniversitario de envejecimiento saludable y académico de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Talca, nos explica la iniciativa del Centro y los seis temas principales que estudia. Asimismo, conocemos los motivos de Norberto Sanhueza para emprender a sus 63 años con una carnicería en la comuna de El Bosque.

Conoce a los cuatro ganadores de Piensa en Grandes 2023
Conoce a los cuatro ganadores del cuarto Fondo de Innovación Social Piensa en Grandes: Reactívate, Alcanzable, Farmaloop y P&MFoods: los detalles de las iniciativas, las ayudas a los adultos mayores y los motivos para emprender en beneficio de este grupo de la población en este capítulo.

Cierre del año: proyectos apoyados y recuento de la alianza Piensa en Grandes
En este último programa del año, Cristina Legares, Directora de asuntos corporativos de AFP Habitat, Paulina Andres, Directora de Comunidad de Hogar de Cristo y Macarena Buschmann, Consultora analista de Vinson consulting, nos hacen un recuentro de los proyectos apoyados por Piensa en Grandes y nos cuentan más de los cuatro ganadores del cuarto fondo.

Políticas públicas y programas enfocados en los adultos mayores
Conoce los diversos programas y beneficios que el gobierno ofrece a personas mayores con distintos grados de dependencia de la mano de la Ministra de Desarrollo Social, Javiera Toro. Además, sigue las oportunidades de mercado disponibles con Erwin Schalper, gerente de microfinanzas de la Fundación Banigualdad, quien nos cuenta que opciones tienen los adultos mayores que buscan iniciar nuevos proyectos y revitalizarse.

Personas mayores liderando transformaciones sociales
Explora la esencia del liderazgo en la tercera edad en nuestro último episodio de Piensa en Grandes. Conversamos con Eduardo Toro sobre los 100 Líderes Mayores 2023, destacando su impacto en el desarrollo y cambio social. Conoce a Nancy García y Ruperto Fernández, propietarios del Café 2001 en Villarrica, también comentamos del envejecimiento activo con la reconocida actriz Ana Reeves.

Inteligencia artificial y adultos mayores: primeros acercamientos
¿Alguna vez pensaste como afecta la Inteligencia artificial a las personas mayores? En la última edición de Piensa en Grandes en Cooperativa, abordamos un proyecto de la Universidad Central que busca acercar la IA a este grupo. También discutimos iniciativas relacionadas con el mercado laboral y el fomento del talento senior.

Congreso Internacional de Educación y Derechos de las Personas Mayores
En esta nueva edición de Piensa en Grandes en Cooperativa, en conjunto con Soledad Herrera, abordamos las conclusiones que dejó el Congreso Internacional de Educación y Derechos de las Personas Mayores, evento enfocado en los desafíos en torno al envejecimiento desde varias perspectivas donde asistieron más de 200 personas. También conocimos sobre una iniciativa en la que jóvenes universitarios enseñan a la población mayor a manejar de mejor manera la tecnología.

Economía Plateada en Chile y el mundo
El renombrado expositor y académico español, Juan Carlos Alcaide, reconocido experto en marketing y experiencia del cliente senior, desentraña el concepto de economía plateada, desafiando percepciones erróneas asociadas a un modelo asistencialista y de cuidado. En lugar de ello, nos revela un enfoque orientado a mejorar significativamente la calidad de vida tanto de las personas mayores de 50 años como la de sus familiares, desmitificando el paradigma tradicional.

Primera cumbre de economía plateada del país: retos y desafíos de la tercera edad
En esta edición, Carlos Román de SeniorLab, comparte sobre la primera Cumbre Plateada de Chile, la cual impulsa la innovación y emprendimiento para y por adultos mayores. También, Solange Beltrán, de la Universidad de Desarrollo, presenta Appsistente, una herramienta para mejorar la calidad de vida de los mayores.

Todo sobre el encuentro Emprende Tu Mente y la economía plateada
En este programa conversamos con Daniel Daccarett sobre el encuentro internacional Emprende tu Mente, encuentro que tendrá un nuevo foco en las personas mayores. Además, aprendimos más de qué se trata la economía plateada.

Políticas de envejecimiento y tecnología: Nuevas perspectivas.
¿Sabías que en Chile 1 de 3 personas será mayor de 65 en el 2050? Discutimos políticas públicas y privadas para abordar el envejecimiento con Daniela Thumala, académica de la Universidad de Chile. También, Olga Alarcón de la Fundación Telefónica Movistar nos presenta "Renacer Digital", un programa que facilita a los mayores el acceso al mundo digital.

La importancia de mantener activo cuerpo y mente
Francisca Palma, co-fundadora de "Caminatas Paso a Paso", una iniciativa para fomentar el envejecimiento activo, comparte los beneficios de las caminatas para adultos mayores. Cristóbal Benítez, director de Sernatur, habla del programa "Vacaciones Tercera Edad", que anualmente ofrece tarifas y destinos adaptados a las necesidades y preferencias de las personas mayores.

Potenciando la inclusión de las personas mayores en la sociedad
Exclusión, discriminación, abandono. En este capítulo hablamos sobre el maltrato a la tercera edad, con Luzio Díaz, director de la ONG CEC con la primera Red de Observatorios contra el maltrato a las personas mayores. También conversamos sobre la economía plateada y su impulso a través del programa OpenSeniors de la Universidad de Chile con Alejandro Pantoja, director ejecutivo de OpenBeauchef.

La alfabetización digital en las personas mayores
¿Sabías que en Chile un 70% de las personas mayores no ocupa internet? Pese a eso, la pandemia ayudó a estrechar la brecha. En este episodio hablamos de alfabetización digital con Eduardo Toro, director ejecutivo de Conecta Mayor UC y Olga Urra, presidente de Travesía 100

Encuesta Nacional de Calidad de Vida en la Vejez - Entrevista con Nicolás Pino, fundador de Círculo Ten
En este programa entrevistamos a Soledad Herrera, directora del Centro de Estudios de Vejez y Envejecimiento, sobre los resultados de la sexta encuesta nacional de calidad de vida en la vejez. También, conversamos con Nicolás Pino, fundador de Círculo Ten, una App para crear comunidades de personas mayores que comparten actividades, historias, amistades…

¿Cuál es la realidad de los adultos mayores que se reinsertan en el mercado laboral?
Por necesidad o por el deseo de mantenerse activos y activas. ¿Cuál es la realidad de los adultos mayores que se reinsertan en el mercado laboral? En este capítulo, Jorge Lira conversa con Verónica Garrido, gerenta general de la OTEC “TeamClass”. Además, hablamos de la brecha digital y te invitamos a conocer otro innovador proyecto pensado en los mayores, Aluna, ganador del 3er fondo Piensa en Grandes.

Vuelve Piensa en Grandes - 4ta. temporada
Estrenamos la 4ta. temporada del programa Piensa en Grandes, todos los sábados a las 11:30 horas en radio Cooperativa. A través de este programa queremos potenciar la comunidad formada por quiénes contribuyen a un envejecimiento activo de las personas mayores en Chile. En este primer capítulo entrevistamos a Juan Cristóbal Romero, director ejecutivo de HdC, y a la emprendedora Michelle Schnitzer, CEO de BondUp, ganadora del 3er fondo concursable.

Los desafíos de la alianza “Piensa en Grandes”
En el último capítulo de la temporada, conversamos sobre las implicancias, balances y proyecciones de la alianza “Piensa en Grandes”.

¿Por qué la población chilena envejece tan rápido?
Llegó 2023 y para este año se prepara la primera cumbre de “economía plateada”. Además, conversamos junto a la directora del Instituto Nacional de Estadísticas sobre el cambio demográfico en Chile, el envejecimiento de la población y los desafíos que trae.

Ciencia y tecnología para enfrentar el deterioro cognitivo
En este capítulo, conoce la investigación de la Universidad de Chile que logró encontrar una proteína para detener e incluso revertir el deterioro cognitivo. ¿Puede la tecnología predecirlo?

El estado de la salud mental en adultos mayores chilenos
Poquito a poquito, comienzan a alejarse los problemas de salud mental derivados de la pandemia. Sin embargo, la soledad y la incertidumbre asoman como grandes preocupaciones de las personas mayores. En este capítulo, conocemos detalles del termómetro de la salud mental en Chile, elaborado por la Asociación Chilena de Seguridad y la Universidad Católica.

Tecnología para mayores
Se viene la navidad y si estás pensando en regalar algún dispositivo tecnológico, pon atención. En este episodio, el editor de the-update.com, Hugo Morales, te guía y te cuenta sobre la tecnología al servicio de las personas mayores.

100 líderes mayores
En este capítulo, conoce a los 100 líderes mayores que contribuyen al desarrollo de las comunidades y el país. Gonzalo Araya conversa con Eduardo Toro, director ejecutivo de la fundación “Conecta Mayor UC”. Además, conocemos experiencias de adultos mayores en materia de emprendimiento e innovación.

Las condiciones del mercado laboral para personas mayores
En este capítulo, Gonzalo Araya conversa con Ángela Arenas, directora de la Escuela de Derecho de la Universidad Finis Terrae, sobre los marcos regulatorios que rigen el trabajo de las personas mayores. Además, conoce los detalles de “Emprende Plateado”, un concurso de innovación organizado por DUOC UC.

La primera ciudad inteligente a escala
En este capítulo conoce detalles del proyecto de ciudad inteligente a escala, impulsado por La Universidad Católica, Sé Santiago y Claro Chile. ¿De qué se trata y cómo beneficia a las personas mayores? Conduce Gonzalo Araya.

Misión economía plateada: innovación para desafíos mayores
¿Sabes qué es la economía plateada? En este capítulo, conversamos con Claudio Tapia, director del ecosistema de innovación “Openics”, con sede en la Universidad de Chile. Además, conoce el proyecto “Link 70+”, que hace frente a la brecha digital, vinculando a las personas mayores con las nuevas tecnologías.

El envejecimiento de la población chilena
En 2050, los adultos mayores serán un tercio de la población chilena. Sobre esta realidad y los desafíos que supone, conversamos en este capítulo con el director del Centro Interuniversitario de Envejecimiento Saludable, Iván Palomo; y con Simone Cecchini, director de la división de población de la CEPAL.

La brecha digital en personas mayores
En este capítulo, Gonzalo Araya conversa con Sofía Troncoso, directora social de la Fundación “Conecta Mayor UC”, sobre el estado de la brecha digital en adultos mayores. Además, conoce los detalles del fondo “Piensa en grandes”, que financia proyectos de innovación en ayuda de las personas mayores.

Viviendas inteligentes y adaptables para personas mayores
En este episodio, conoce el innovador proyecto de la Universidad de Chile que busca impulsar la creación de viviendas sociales asequibles e intergeneracionales, adaptables a los cambios que experimentan las personas mayores. Además, hablamos sobre el envejecimiento de la población chilena y los desafíos que ello supone para las políticas públicas.

Buscando líderes en el mes del adulto mayor
En este episodio, conoce detalles de la convocatoria de la Universidad Católica para elegir a los 100 líderes mayores de Chile. Además, hablamos del Parkinson y cómo tratar esta enfermedad.

Preparar la mente para el futuro
¿Cómo entrenar la memoria para la tercera y cuarta edad? En este capítulo, conversamos con la directora de la Fundación Mil Palabras, Paulina Phillips, y con la terapeuta ocupacional Alejandra Jiles.

Obesidad y envejecimiento
La obesidad... ¿acelera el envejecimiento? Es una de las aristas que investiga el Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA) de la Universidad de Chile. En este episodio, Gonzalo Araya conversa de este tema con la académica María Paulina Correa.

Open Seniors: innovación y emprendimiento que busca soluciones para las personas mayores
En este capítulo, conoce “Open Seniors”, el proyecto del Centro de Innovación y Emprendimiento de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile; que apunta a los desafíos que enfrentan las personas mayores. También, hablamos de salud mental con Andrea Slachevsky Chonchol, neuróloga, doctora en neurociencias, Directora Unidad de Memoria, Servicio de Neurología Hospital del Salvador, sobre el trabajo que realizan en la unidad de memoria y neurosiquiatría.

Un proyecto para la inclusión social de las personas mayores
En este episodio, conocerás NODO: una iniciativa que busca fortalecer las redes de apoyo de las personas mayores a través de tecnologías de la información. Gonzalo Araya conversa con la coordinadora del proyecto y asesora del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo, Soledad González.

3era. Temporada
En este nuevo capítulo, hablaremos sobre la alimentación, ejercicios, estilo de vida y consejos para prolongar una buena calidad de vida, con el geriatra Felipe Salech, investigador del Centro de Gerociencia, Salud Mental y Metabolismo. Y siguiendo con los 3 años de la alianza Piensa en Grandes, entrevistaremos a Salvador Muzzo, Socio Director de Vinson Consulting, quién nos contará cómo son las mentorías que reciben los proyectos ganadores del fondo de innovación social.

3era. Temporada
Según cifras de la Organización Mundial de la Salud, cerca de 50 millones de personas en el mundo viven con algún tipo de demencia. ¿Cómo facilitar las condiciones de vida de los pacientes? De eso conversamos en este episodio, sobre una aplicación para adaptar viviendas para personas con esta condición. Además, conmemoramos tres años de la alianza “Piensa en Grandes” entrevistando a Paulina Andrés, directora de Comunidad en Hogar de Cristo.

3era. Temporada
En este episodio, conocerás las ventajas de la geriatría a domicilio, analizamos el momento de la pandemia en nuestro país con la infectóloga Jeannette Dabanch, y sabremos cómo ha crecido el uso de smartphones en personas mayores. Todo, en un nuevo capítulo de "Piensa en Grandes".

3era. Temporada
¿Qué causa el Alzheimer? La teoría elaborada por el académico de la Universidad de Chile, Ricardo Maccioni, lo tiene nominado al Nobel de medicina. En este episodio, conversamos con el profesor Maccioni sobre su investigación en torno a esta enfermedad. En la nota de la semana, la periodista Claudia Kelly entrega consejos y recomendaciones para evitar las estafas.

3era. Temporada
En este capítulo entrevistamos a la actriz Gabriela Hernández que nos cuenta sobre un ciclo orientado a personas mayores en el marco de “Teatro a Mil”. También tenemos como entrevistado a José Maza, premio nacional de ciencias exactas y astrónomo, con quién hablamos sobre astronomía y el universo. ¡Te invitamos a escuchar estas entrevistas y mucho más!

3era. Temporada
En este capítulo hablamos de la telemedicina, y de cómo la brecha digital afecta a las personas mayores en la entrevista con Catherinne Aravena, psicóloga, gerontóloga y directora de la Fundación Vejez Activa. Además, Gonzalo Araya conversa con Paulina Nin de Cardona sobre la partida de Jorge chino Navarrete. También, conversamos del aumento del precio de la vida para los adultos mayores. ¡Escucha este podcast!

3era. Temporada
En este programa hablamos de la alfabetización digital de las personas mayores y el programa Conecta Mayor UC. Entrevistamos a Jhonny Acevedo Ayala, Máster en Salud Pública y Dr. en Ciencias de la Educación Médica, Profesor de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, para hablar sobre las relaciones entre los mayores, y finalmente conversamos con el alcalde de Pucón, el edil más longevo del país.

3era. Temporada
En este programa, entrevistamos a Francisca Palma de Caminatas Paso a Paso, que nos cuenta sobre este emprendimiento social que consiste en grupos de caminatas de personas mayores. También hablamos con Carlos Araya, jefe de la división política habitacional del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, sobre los subsidios del arriendo para los mayores. ¡Te invitamos a escucharlo!

3era. Temporada
Hablamos con Miguel Ángel Muñoz realizador y actor de la película documental “100 días con la Tata” de Netflix. Entrevistamos también a Juan Carlos Sáez, miembro del directorio de la Fundación Cohousing, que promueve el desarrollo de políticas públicas centradas en el hábitat e iniciativas conducentes a mejorar las condiciones de vida para un envejecimiento activo y positivo. Escucha el programa y conoce las experiencias en el mundo de construir ciudades más universales, pensadas para todas las edades.

3era. Temporada
En el tercer programa, conversamos con Maite Montenegro, bailarina, cantante y comediante que hace noticia por poner sobre la mesa un tema importante: escasos espacios de cultura orientados a las personas mayores o cómo la gente adulta va quedando fuera de escena. También encontrarás información sobre ServiSenior, una plataforma que ofrece oportunidades laborales flexibles para personas mayores de 50 años. ¡Escucha el programa!

3era. Temporada
En nuestro segundo programa te contamos sobre una App de citas, entrevistamos a Alberto Larraín, siquiatra y director ejecutivo de la Fundación ProCultura, con quién hablamos sobre los efectos de la pandemia sobre la salud mental de los mayores. Y como en todos nuestros programas, presentamos a uno de los grandes chilenos: Humberto Gallardo. ¡Conéctate!

3era. Temporada
Un primer programa bien variado donde conocerás a GCare, un servicio para personas mayores que detecta y notifica tempranamente cuando se produce una emergencia alertando a su comunidad a través de un dispositivo digital. También conversamos con Eduardo Toro, director ejecutivo de Conecta Mayor UC, sobre los resultados de la VI Encuesta nacional de inclusión y exclusión social de personas. Además, contamos la historia de dos artesanas de la 3era edad y su participación en la iniciativa Volver a Tejar. Estos y otros contenidos de actualidad los encontrarás en nuestro primer capítulo. ¡Te invitamos a escucharlo!

Fernando Mönckeberg
“Me siento responsable del estallido social de 2019”. Declara, con expresión compungida, este hombre mayor, afable, sonriente y cálido, con apariencia de no matar una mosca. El responsable de haber erradicado la desnutrición infantil en Chile, destacado y premiado pediatra e investigador, analiza aquí el impacto de su logro sobre las expectativas de las actuales generaciones bien alimentadas.

Hernán Rivera Letelier
“Mi mujer dice que soy tan inteligente, que no sirvo para nada”. 45 años con María Soledad, la madre de sus 5 hijos, lleva el escritor de las salitreras, limitado ahora a causa del Parkinson y de dos infartos recientes, pero desde siempre incapaz de aserruchar, cambiar un enchufe o hacer algo práctico en la casa. Conversamos a propósito de “El secuestro de la hermana Tegualda”, su más reciente novela, aunque ya tiene 3 escritas e inéditas y una cuarta por salir del horno. “Se llama Plegaria por un nuevo rico”, anticipa.

Paulina Urrutia
“Todos debemos prepararnos para depender de otros” Ese es el gran aprendizaje de la actriz tras más de 7 años cuidando a su pareja, el periodista Augusto Góngora, víctima de un Alzheimer precoz. La pandemia, afirma, al privarlo de la socialización, aceleró el deterioro que se estimaba en años a meses e incluso días. En un país que envejece rápido, sostiene que el individualismo en que hemos vivido es lo opuesto a lo que requerimos para disfrutar de la etapa más larga de la vida, la vejez.

Ennio Vivaldi
“Chile ha hecho apología del egoísmo”. El rector de la Universidad de Chile es un soñador y un experto en sueño. Desde esas dos condiciones, habla en esta entrevista que le hicimos en Piensa en Grandes. Así como se emociona con la letra de un tango, se indigna con que hayamos hecho del individualismo un dogma. Y tal como se enorgullece de su proyecto más personal, el “Parque Carén”, un centro de investigación interdisciplinario, acusa a quienes destruyeron la educación pública de la explosión social del 18 de octubre.

Cristina Legares
“Todos los emprendedores tienen un compromiso emocional con su proyecto”. La jefa de Asuntos Corporativos y Sustentabilidad de AFP Habitat ha estado detrás de Piensa en Grandes, fondo concursable para iniciativas de innovación que mejoran la calidad de vida de las personas mayores. Desde esa cercanía, no la sorprende que dos ideas ganadoras sean de un hijo y dos nietos a partir de accidentes de salud de su padre en un caso y de sus respectivos abuelos en el otro. Se trata de Grace, este año, y de GCare, en 2019.

José Rodríguez Elizondo
Abogado, periodista, diplomático y dibujante. José Rodríguez Elizondo conversó sobre su vida y la vejez, la política y su reciente distinción como Premio Nacional de Humanidades y Ciencias Sociales en esta edición de Piensa en Grandes.

Macarena Rojas
“LOS CHILENOS NO ESTAMOS PREPARADOS PARA ENVEJECER”. Desde 1990, el mundo celebra cada 1 de octubre el Día Mundial de las Personas Mayores. Hoy, en Chile, el debate de la nueva constitución debería ponerlas como grupo prioritario y garantizar no sólo derechos como pensiones y salud, sino también la no discriminación por edad o “viejismo” y la participación activa. La directora del Observatorio de la Vejez de la UC habla aquí de cómo lograr esa inclusión de los más grandes en “la casa de todos”.

Marco Antonio de la Parra
Marco Antonio de la Parra comenta: “Con la vejez, el cuerpo empieza a hablarte”. Tiene 69 años y asegura que a estas alturas le hablan las articulaciones, las vísceras. “Cruje la artrosis, la presión sube. Pero al mismo tiempo empiezas a tener un nivel de reflexión superior. Entonces uno está en un permanente balance entre la queja física y la sabiduría”. La pandemia y sus consecuencias en la salud mental fue el tema central del que vino a hablarnos en Piensa en Grandes.

Isabel Parra
Isabel Parre nos dice “LA VIOLETA NO LE PERTENECE A LA IZQUIERDA NI A LA DERECHA”. A días de presentar “Un Puente en el Aire”, recital en vivo en la sala Nescafé de las Artes, la hija mayor de Violeta Parra asegura ser “cuerda, loca… y fome”. Eso la lleva a abominar de las fondas, del bebestible conocido como “terremoto” y hasta de las empanadas. También del machismo que la ha dejado fuera del Premio Nacional de Artes Musicales, de quienes quemaron el Museo de su madre y de las dicotomías políticas.

Pedro Engel
En una sensible conversación en Piensa en Grandes, el mediático astrólogo, tarotista, maestro espiritual de muchos, habla de cuánto le ha servido la práctica de sanación a través de los ancestros, de los que estuvieron antes que él. Aquí explica desde cómo hacer un altar de muertos hasta cómo superó la temprana muerte de la madre de sus 4 hijos y se reconcilió con sus padres tras una compleja relación en vida.

Carolina Iglesias
Psicogerontóloga. En pandemia, el viejismo o discriminación por edad, impulsó a esta especialista a crear junto a otras profesionales de Sudamérica, la RedFeminista Latina, para denunciar la exclusión que padecen las mujeres mayores de 60, más aún, cuando son pobres. Con 20 años trabajando con esta población, ha constatado que sus talleres de Memoria y Más son un apoyo mucho más estimulante que los sudokus o los crucigramas

Roberto Bravo
El reconocido pianista comenta: “Fue abusivo que condenaran a las personas mayores al encierro y a la soledad”. Tras largos meses de encierro, el pianista recupera la energía que le transmite tocar frente al público, aunque haya que hacerlo empaquetado, con traje, zapatos y corbata, ahora que la vida transcurre en piyama y con pantuflas. Así habló en Piensa en Grandes.

Drina Rendic
Gestora cultural, tiene 78 años y se siente orgullosa de sus años. También confiesa y con mucha seguridad que cuando se mira al espejo agradece haberse hecho una intervención facial en los años 90. Admiradora de Eleanor Roosevelt, comparte su máxima: “Cuando una deja de contribuir, una empieza a morir”, y trabaja por visibilizar el talento artístico femenino, históricamente postergado.

Patricio Gross
El experto en patrimonio, dos veces presidente de Colegio de Arquitectos, colaborador en el famoso Monasterio de los Benedictinos, está organizando a un grupo para combatir la discriminación contra las personas mayores e incidir en la Convención Constituyente. Pide respeto y consideración por la experiencia, critica el asistencialismo de las políticas para la tercera edad y pide cambiar la señalética en estacionamientos. Te invitamos a escuchar esta interesante entrevista a Patricio Gross

Alicia Vega
Académica, creó un método de apreciación cinematográfica con el que formó a generaciones de niños pobres y vulnerables que jamás habían ido al cine. Recluida a causa de la pandemia, a sus 89 años, recopiló el material de tres décadas haciendo esos talleres y escribió a mano “Los Cuadernos de Alicia”, tres maravillosos volúmenes que se guardan en una caja de pizza.

Ricardo Maccioni
Es uno de los investigadores más importantes del mundo en la enfermedad del Alzheimer y cuenta con dos nominaciones al Nobel de Medicina 2021. Él se tiene fe y, aunque sabe que la competencia es dura, cree que un chileno del sur del mundo podría lograrlo. Lo avalan sus aportes en la prevención de este mal, como también su trabajo con la proteína TAU. No te pierdas esta conversación.

Elisa Zulueta
La actriz, locutora, escritora y dramaturga de 40 años es autora de “Aliento”, un monólogo brutal sobre la vejez y el deseo de morir de una buena vez, que escribió para su gran amiga Delfina Guzmán, la Delfa, como la llama. En esta edición conversamos sobre su proceso creativo, el desarrollo de esta obra y su afinidad con las mujeres mayores.

Miguel Kiwi
Miguel Kiwi, ingeniero civil mecánico, académico de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Chile y Premio Nacional de Ciencias Exactas 2007 nos acompañó en la novena edición de Piensa en Grandes. Adalid de “los vejetes esforzados”, alza la voz contra las odiosas discriminaciones y habla de todo: de lo que ha hecho y de lo que no hizo en su vida.

Isabel Amor
En este programa entrevistamos a Isabel Amor, Directora de Fundación Iguales, organización que cumple 10 años de historia. Conversamos acerca de la diversidad de género entre las personas mayores y en cómo pueden encontrar el espacio para contarlo.

José Alfredo Fuentes
En este nuevo capítulo de Piensa en Grandes el reconocido cantante, productor musical y animador José Alfredo Fuentes nos comenta sobre su popular trayectoria en el mundo de la música y de la televisión, su vida familiar y mucho más. ¡No te lo pierdas!

Patricia Pupkin
En este capítulo de Piensa en Grandes conversamos con Patricia Pupkin, presidenta y fundadora de Amanoz-Fundación Juan Carlos Kantor, por medio de la cual realiza un acompañamiento activo a personas mayores vulnerables, favoreciendo su bienestar emocional por medio del voluntariado.

Juan Cristóbal Romero
En esta edición de Piensa en Grandes pudimos compartir con Juan Cristóbal Romero, director ejecutivo del Hogar de Cristo, quien nos entregó su visión en torno al envejecimiento, las pensiones y los efectos de la pandemia en las personas mayores. No te lo pierdas.

Héctor Noguera, actor y director artístico de Teatro Camino
Aunque a sus 83, se siente un privilegiado, alega contra ese “modo que tiene el aspecto de ser cariñoso, pero que, en el fondo, es una tremenda discriminación”. Cuando los que no son tus nietos, se permiten tratarte de “abuelito” o cuando lo que hablas no es considerado o es tratado como “cosas de viejito”.

Agnieszka Bozanic, psicogerontóloga, creadora y directora de fundación Geroactivismo
En nuestro tercer programa conversamos con la psicóloga Agnieszka Bozanic que está estudiando en Barcelona su doctorado de medicina translacional y nos explicó sobre el activismo anti edadismo y cuál es su visión sobre la vejez digna.

Joseph Ramos, doctor en economía y ex decano de la Universidad de Chile
Te invitamos a revivir nuestra conversación con el economista y académico Joseph Ramos, quien nos comentó su posición respecto de la edad de jubilación, la productividad en los adultos mayores y la contingencia.

Gloria Münchmeyer, actriz
En el primer capítulo de nuestra segunda temporada, disfrutamos un entretenido momento con la destacada actriz nacional Gloria Münchmeyer, quien compartió con nosotros algunas anécdotas de sus personajes más icónicos y su percepción sobre el futuro.